fbpx
Compartir:

Conecta contigo y sé sostenible

Soy ingeniera ambiental, y cuando reflexiono sobre las cosas en las que quiero creer, aquellas que hacen sentido en mi vida, llego a una verdad esencial: las personas que se conectan consigo mismas tienden a ser más sostenibles. Al evaluar mi entorno y observar cómo otros se relacionan con el cuidado del medio ambiente, me he dado cuenta de que quienes se ocupan de cambiar hábitos para verse y sentirse mejor también están aprendiendo a cuidar el planeta, incluso desde los conocimientos más básicos.

¿Será el efecto espejo aplicado a nuestro entorno? Creo firmemente que cómo te cuidas, cuidas.

Cuando decidí profundizar en el mundo de la belleza, me sorprendió descubrir cuántas personas buscaban verse bien solo para aparentar. Al principio, escuché muchas veces la frase: “Dime cómo te vistes y te diré cómo te trato”, pero nunca me sentí conectada con ella. Veía algo más profundo: las personas que se cuidan a sí mismas suelen cuidar también su entorno. Claro, en un país como Colombia, la primera impresión importa mucho, pero creo que debe estar alineada con los principios que guían nuestro cuidado personal. Tratar a alguien según su apariencia puede llevarnos a una superficialidad que desvía la atención de lo que realmente importa.

Desde que creé Maitri, mi sueño ha sido construir una empresa que mida su éxito no solo desde lo económico, sino desde el impacto que genera en la sociedad. Es un gran reto, especialmente siendo una empresa pequeña, pero lo logro promoviendo el movimiento y el autocuidado. Ayudo a las personas a adquirir conciencia de sus hábitos, a escuchar su cuerpo, a valorar lo que las rodea. La naturaleza se vuelve parte esencial de este proceso: pasar por un sendero lleno de árboles transforma la mente y el cuerpo.

¿Quieres lograr algo grande? Empieza por asumir las pequeñas acciones que te llevarán allí. Si mi meta es ser más fuerte para escalar, no se trata solo de imaginarme escalando; se trata de los días en que entreno con disciplina, aunque duela. El progreso duele, pero vale la pena. Lo mismo ocurre con el medio ambiente. Si queremos ríos limpios y más árboles nativos, no basta con imaginarlos. Debemos actuar: reciclar, ahorrar agua, plantar árboles, tomar decisiones conscientes en nuestros consumos. La sostenibilidad también implica incomodidad, porque el cambio no siempre es fácil, pero es profundamente necesario.

Una vez leí que las personas que se aman mucho son quienes consumen de forma más responsable. Estas personas se conocen tanto que saben exactamente lo que necesitan. Su búsqueda de bienestar las lleva a cuidar lo que las rodea: el planeta, su entorno, y también a las otras personas. Esto es sostenibilidad en su esencia más pura.

¿Somos el promedio de las cinco personas con las que más compartimos? Yo creo que sí. Y cuando reflexiono sobre mi círculo cercano, siento orgullo. Es magnético: tú cambias y tu entorno también lo hace.

¿Sabes cómo ser sostenible? A veces me digo: “¡¿Por qué es tan difícil?!”, pero en realidad no lo es. Todo empieza con aprender lo más básico y cambiar pequeños hábitos. Por ejemplo, reciclar. Si no sabes cómo, comienza por preguntar a alguien cercano, como el portero del edificio, sobre los puntos de reciclaje. Si tienes un centro de belleza, no temas recibir a la Secretaría de Salud; ellos pueden ser aliados para mejorar procesos que beneficien tanto al medio ambiente como a la salud.

¿A qué empresas les compras? Pregúntales por su impacto social, por cómo ayudan a otras empresas y personas a cuidar el planeta. Como consumidores, tenemos un gran poder para impulsar el cambio.

Hacer deporte también abre la mente hacia el cuidado de la naturaleza. Al estar más conectados con nuestro cuerpo, es más fácil reconocer el valor del entorno que nos sostiene. No quiero generalizar, pero hablo de las personas que viven en los grises, quienes fluyen, son flexibles, buscan mejorar con lo que tienen y, si no lo tienen, lo consiguen.

Espero que ames a Maitri tanto como yo. Para mí, ha sido una guía, un recordatorio constante de que la belleza sostenible es posible a través del cuidado propio. Cuidar de uno mismo y de nuestro entorno no solo nos hace más felices, sino también más responsables. Recuerda, la felicidad es una decisión constante que implica aprender, cambiar hábitos y actuar.

Cuidemos nuestro entorno, porque al hacerlo, cuidamos también de nosotros mismos.

Compartir:

Últimos artículos

La ciencia detrás del cabello crespo

Exploraremos la complejidad del cabello crespo y la individualidad bioquímica. Cada persona es única, y entender esto es clave para recomendar productos y cuidados personalizados. En la investigación continua, descubrimos

Leer más »