¿Sentiremos un llamado a la enseñanza? ¿Cómo sabré si soy la persona adecuada para educar? Respondería a estas preguntas con una palabra: COHERENCIA, un principio que debemos aplicar no solo en este ámbito, sino en todas las facetas de la vida. ¿Aceptarías consejos matrimoniales de alguien con múltiples divorcios? Puede ser, pero ¿cuál sería el riesgo? Lo mismo sucede en la docencia; lo esencial es experimentar un deseo constante de aprendizaje, mantenerse receptivo a aprender y desaprender, fomentar diálogos científicos sobre el aprendizaje continuo, leer y escuchar información actualizada, poner en práctica el conocimiento y amar la repetición, ya que es la forma más efectiva de aprender. Si disfrutas y practicas todo esto diariamente, entonces el llamado a la enseñanza es para ti.
Llevo muchos años en la docencia y siempre he tenido una sed insaciable de conocimiento. Amo aprender, experimentar y actuar. Siempre estoy investigando y buscando expertos cuyos puntos de vista me permitan formar mi propio concepto sobre diversos temas.
En el gremio capilar, no se trata solo de educar, sino también de innovar. Todo avanza tan rápido que debemos contar con una estructura y bases sólidas que nos permitan adaptarnos a las tendencias, siendo este el verdadero desafío de cada docente. La innovación no es posible sin educación. La educación, en particular, se considera fundamental para el crecimiento económico, la inclusión social, la reducción de la desigualdad y la protección del medio ambiente (Melguizo y Vázquez, 2015).
Una de mis metas, no solo como educadora sino también como emprendedora, es formar profesionales que, al concluir sus cursos, puedan ejercer con confianza, innovar en educación y construir un modelo que se alinee con la población actual, una población más orientada hacia la acción. Debemos construir un nuevo modelo que nos permita adaptarnos a las nuevas formas de aprendizaje. Cada día, las personas buscan ser más independientes en cuanto a su belleza, desean hacerlo por sí mismas. ¿Qué harán los estilistas? Aquellos que basan su servicio en la educación se adaptarán mejor, ya que su arte seguirá siendo su arte, pero transformado.
Les recomiendo que investiguen los tipos de educación en el país, evalúen y construyan, y que se atrevan a proponer algo nuevo basado en la frase de moda: “tener experiencias memorables”. ¿Cómo podemos educar de manera divertida, que genere recuerdo y brinde a los estudiantes la confianza para salir a ejercer? La actualización constante en educación es crucial para contribuir al desarrollo de nuestro país.
Ser docente conlleva una responsabilidad enorme; además, ser docente capilar implica ser psicólogo, pedagogo, recreacionista, estilista, químico, físico… un poco de cada profesión. Por ello, lo más importante es interpretar a tus estudiantes, descubrir lo que saben y lo que desean aprender, analizar su mejor forma de aprendizaje y comunicación, potenciando aquello en lo que son mejores. Te aseguro que tus estudiantes te lo agradecerán y estarán satisfechos con tu enseñanza.
He aprendido a comprender a las personas a través de preguntas. Encuentra preguntas que te ayuden a entender los diversos patrones y perspectivas de las personas. Sé natural y fluye. Aunque se ha hablado mucho sobre la importancia de que estudiantes y profesores establezcan límites y comportamientos claros, la vida es demasiado corta para dejar de ser auténtico y no abrazar a quienes nos inspiran a serlo. Personalmente, disfruto de las conversaciones y de sentirme como estudiante, realizando las acciones que me gustaría que hicieran conmigo cuando estoy aprendiendo. La confianza con los profesores me resulta valiosa, ya que me anima a hacer más preguntas y aprender más. Aplico este enfoque cuando soy docente. La clave, sin importar el tipo de docente que seas, radica en establecer conexiones efectivas y comunicarte de manera adecuada.
Una de las razones por las que disfruto de los cursos intensivos es porque para brindar servicios se necesita mucha energía, proactividad, la capacidad de resolver problemas manteniendo la calma, aprender a manejar las emociones tanto en estados activos como cansados. Me gusta hacer reír incluso cuando estoy cansada para que los estudiantes comprendan el poder de la sonrisa en todas las etapas y horas de un servicio. Si decides atender a un cliente estando cansado, debes hacerlo con la mejor actitud y disposición. A menudo, debemos encontrar energía donde no creemos tenerla para ofrecer el mejor servicio posible. Me encantan los cursos intensivos porque puedo dedicarme seriamente a los procesos de cada estudiante, logrando que estén completamente comprometidos en el curso, y también consigo crear la unidad de grupo necesaria para garantizar el aprendizaje desde la diversión y el amor por el arte. Por esta razón, mis cursos son altamente personalizados.
Por último considero que es importante tener en cuenta que los niños y los adultos tienen formas de aprender muy diferentes, con los adultos las técnicas de aprendizaje deben cambiar. La forma de generar sorpresa es importante y es un gran reto con los adultos. Ten en cuenta que en la generalidad hay muchos adultos que no quieren participar en actividades lúdicas entonces hay que buscar otras estrategias de asombro. El adulto aprende a través de los presaberes, ¿qué quiere decir esto? A través de los juegos de intelectualidad, los debates y uno que otro juego interactivo. Te recomiendo leer libros sobre modelos pedagógicos que te ayuden a encontrar los métodos más efectivos para el aprendizaje, también te recomiendo investigar otras implementaciones educativas más innovadoras en otros países que te sirvan de referente. Recuerda que estos modelos solo te pueden dar ideas, es importante que con las bases puedas crear un nuevo modelo que te funcione a ti teniendo en cuenta las nuevas prácticas educativas y utilizando las TIC como tu principal y único modelo innovador.
Recuerda que las personas que trabajan con pasión siempre brillan.